administrador
Plegaria para que Sudán del Sur se reconcilie y cambie ruta
En su primer discurso, el papa Francisco dijo a las autoridades que den paso a un crecimiento pacífico, serán recordados por el bien que habrán hecho al país, a la población que les ha sido confiada. Hizo un repaso de las distintas plagas que afectan al país: violencia, la corrupción y la pobreza.
África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear
“No toquen la República Democrática del Congo, no toquen el África”, es el llamamiento apremiante que realizó Francisco en su primer discurso en Kinsasa, República Democrática del Congo. El Papa pidió dejar de asfixiar el continente y apeló para que África, “sonrisa y esperanza del mundo” tenga más peso y representación entre las naciones.
Comunicar con el corazón en un tiempo de contraposiciones
“La llamada a hablar con el corazón interpela radicalmente a nuestro tiempo, tan propenso a la indiferencia y a la indignación”, escribe el papa Francisco en su mensaje para la 57ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que este año tiene como lema: “Hablar con el corazón, en la verdad y en el amor”. Fuerte es la invitación a ir contracorriente para apoyar las aspiraciones de paz siguiendo el ejemplo de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas.