Slide
bhbjkmlmk
ioojiojoijoi
bhbjkmlmk
ioojiojoijoi
fsdafasdgfasgffd
bhbjkmlmk
ioojiojoijoi
fasdfadsfasf
bhbjkmlmk
ioojiojoijoi
Skip to content

Sábado 100

Primary Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • 2020
  • Vicentin: la Pastoral Social de Rosario pide una solución dentro del Estado de derecho
  • Cultura y Sociedad
  • Política

Vicentin: la Pastoral Social de Rosario pide una solución dentro del Estado de derecho

By administrador 3 años ago

Solicitó una solución del caso Vicentin que “preserve el trabajo de empleados y productores y los legítimos intereses de la comunidad dentro del Estado de derecho”.

Compartir:

Vicentín: La Pastoral Social pide una solución dentro del estado de derecho

El Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social de Rosario difundió una reflexión sobre el caso de la empresa alimenticia Vicentín, recurriendo a las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia y afirmando que “la realidad es compleja y reúne muchas facetas como las caras de un poliedro según la figura usada por el papa Francisco”.

En el documento, pide se deje al “Poder Judicial cumplir su función en el Concurso de Acreedores respetando la manda constitucional del artículo 1” y subraya que “todos los derechos consagrados en este texto deben ser atendidos”.

Asimismo, recuerda que “el derecho de propiedad (artículos 14 y 17 de la Constitución Nacional) no puede ser desconocido aunque tampoco puede concebirse sin la función social que lo grava cual hipoteca, según nos enseñara San Juan Pablo II”.

La Pastoral Social rosarina también manifiesta su “preocupación por la concentración y extranjerización de las empresas cerealeras” y sostiene que “el Bien Común y la soberanía nacional exigen que el mercado no quede a merced de intereses mezquinos centrados solamente en el lucro”.

“Nos preocupa Vicentin. Nos preocupa nuestra Patria y el Pueblo, el pueblo sencillo que quiere trabajar y no siempre puede y  que aunque pueda, se esfuerce  y lo haga, se empobrece cada vez más desde hace muchas décadas, no sólo por el deterioro de sus condiciones socioeconómicas sino  también institucionales y ciudadanas”, advierte.

“Alentamos que la cultura del encuentro penetre nuestras conciencias y se logre una solución del caso Vicentin que preserve el trabajo de empleados y productores y los legítimos intereses de la comunidad dentro del estado de derecho”, pide.

Firman la reflexión monseñor Emilio Cardarelli, delegado episcopal para la Pastoral Social y la doctora Viviana WilleBille, directora del Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social.

Texto de la reflexión
La realidad es compleja y reúne muchas facetas como las caras de un poliedro según la figura usada por el Papa Francisco.
Creemos que este debe ser el punto de partida para analizar el caso Vicentín  por  los múltiples derechos e intereses que encierra.
Para guiarnos recurriremos a la Doctrina Social de la Iglesia, cuya elaboración multisecular nos asegura independencia con relación a la coyuntura. 
Aparecen por un lado los vecinos de la fábrica cuyas vidas, sueños y  familias se desarrollaron a su alrededor porque esta es su fuente de trabajo.
Sabemos lo que el trabajo significa para las personas: “es un bien de todos, que debe estar disponible para todos aquellos capaces de él.”(CDSI nº 288). 

Los sindicatos se hacen presentes; su papel debe ser de promotores de la lucha por la justicia social que es lucha  “en favor” del justo bien y no “contra” los demás. (CDSI nº306)

Otros actores son los empresarios cuyas “responsabilidades empresariales y directivas exigen…. una constante reflexión sobre los valores morales que deben guiar las opciones personales de quien está investido de tales funciones” (CDSI nº 344).

Ante la posibilidad de comisión de ilícitos“para tutelar el bien común, la autoridad pública legítima tiene el derecho y el deber de conminar penas proporcionadas a la gravedad de los delitos…. En el Estado de derecho, el poder de infligir penas queda justamente confiado a la Magistratura…” ( CDSI nº 402)

La comunidad y la economía también se deben considerar. “La tarea fundamental del Estado en el ámbito económico es definir un marco jurídico apto para regular las relaciones económicas….Para llevar a cabo su tarea, el Estado debe elaborar una oportuna legislación, pero también dirigir con circunspección las políticas económicas y sociales, sin ocasionar un menoscabo en las diversas actividades de mercado, cuyo desarrollo debe permanecer libre de superestructuras y constricciones autoritarias o, peor aún, totalitarias” (CDSI nº 352)

Tan fundamental es que el Estado proporcione a la sociedad  y al mercado un marco jurídico como que él mismo lo respete; si no lo hace y desconoce su base constitucional, pulveriza sus cimientos.

A este respecto no podemos dejar de observar que por el art 1º  de la Constitución Nacional nuestro Pueblo se ha dado la forma Republicana Representativa y Federal. La  República exige respetar la división de poderes.

En este sentido “el Magisterio reconoce la validez del principio de división de poderes en un Estado: “Es preferible que un poder esté equilibrado por otros poderes y otras esferas de competencia, que lo mantengan en su justo límite. Este es el principio del Estado de Derecho, en el cual es soberana la ley y no la voluntad arbitraria de los hombres” (CDSI nº 408)

Ante el problema que nos ocupa debe dejarse al Poder Judicial cumplir su función en el Concurso de Acreedores respetando la manda constitucional del art.1.

Asimismo todos los derechos consagrados en este texto deben ser atendidos. El derecho de propiedad (arts. 14 y  17 CN) no puede ser desconocido aunque tampoco puede concebirse sin la función social que lo grava cual hipoteca, según nos enseñara San Juan Pablo II.

Manifestamos nuestra preocupación por la concentración y extranjerización de las empresas cerealeras. El Bien Común y la soberanía nacional exigen que el mercado no quede a merced de intereses mezquinos centrados solamente en el lucro.

Nos preocupa Vicentin. Nos preocupa nuestra Patria y el Pueblo, el pueblo sencillo que quiere trabajar y no siempre puede y  que aunque pueda, se esfuerce  y lo haga,se empobrece cada vez más desde hace muchas décadas, no sólo por el deterioro de sus condiciones socioeconómicas sino  también institucionales y ciudadanas.

Alentamos que la cultura del encuentro penetre nuestras conciencias y se logre una solución del caso Vicentin que preserve el trabajo de empleados y productores y los legítimos intereses de la comunidad dentro del estado de derecho.

Que María, Madre del Pueblo, nos ampare y nos ilumine a todos, especialmente a las autoridades del Estado, responsables por la gestión del Bien Común.

Fuente: AICA.org.

Compartir:
Tags: Vicentin: la Pastoral Social de Rosario pide una solución dentro del Estado de derecho

Continue Reading

Previous Restaurando nuestra alma: conciencia
Next Santa Teresa de Calcuta: “la alegría de darse a los demás”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CAPTCHA
Refresh

*

Síguenos
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • RSS Feed

Noticias Antiguas

Páginas

  • Cambios tecnológicos en algunas radios de Rafaela
  • El consumo on-line de la radio por los universitarios de Rafaela
  • El rol del periodista en radio frente al periodismo militante en Rafaela
  • Información o interés comercial en 7 FM de Rafaela
  • Innovación en el periodismo del diario La Opinión de Rafaela, propiciando una comunicación estratégica
  • Investigación sobre algunas radios en Internet de la ciudad de Rafaela
  • Investigación y análisis de la ley de servicios de comunicación audiovisual 26.522
  • La interactividad en algunas radios de Rafaela con los jóvenes
  • Laboratorio de Comunicación Estratégica
  • Las radios y el poder político en Rafaela
  • Las restricciones que afectan el ejercicio del periodismo en Rafaela (1)
  • Las restricciones que afectan el ejercicio del periodismo en Rafaela (2)
  • Las restricciones que afectan el ejercicio del periodismo en Rafaela (3)
  • Maestría en auditoría gubernamental: investigación en 7 municipios de Santa Fe
  • Perfil de la audiencia radial en Rafaela
  • Periodismo multiparadigmático con nuevas rutinas y una novedosa agenda pública-ciudadana
  • Política de privacidad
  • Programación, servicios y libertad de expresión en 8 radios de Rafaela
  • Seminario “Problemática ambiental en el contexto de la globalización” en Maestría en Comunicación Estratégica de la UNR
  • Seminario “Comunicación Estratégica I” en Maestría en Comunicación Estratégica de la UNR
  • Seminario “Taller de Proyecto I” de la Maestría en Comunicación Estratégica
  • Seminario “Teorías de la comunicación” en Maestría en Comunicación Estratégica de la UNR
  • Tecnología, financiamiento y marco legal en 9 radios de Rafaela
  • Titulares del programa en radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela, de 8 a 9 horas. Por internet en www.radioelespectador.com.ar

Categorías

  • Cultura y Sociedad
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • General
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Religión

Etiquetas

Al final Argentina-Canadá cambio climático Canadá Centro de Radioterapia centro de radioterapia en Rafaela centro de radioterapia y reforestación comunicación estratégica Descuento para socios del CPR en la UCSE DAR desendeudamiento educación y política El Presidente El Teatro Lasserre levanta el telón Emotivo reconocimiento a la trayectoria municipal escrituración de más de 1.000 loteos felicidad Francisco Francisco la revolución de un argentino gastos del FTR13 jefe de Gabinete en el Congreso Juan XXIII y Juan Pablo II jóvenes y adultos La Argentina Los talleres de teatro en el Lasserre medios masivos: problemas y desafíos milagro cura Brochero Máximo Kirchner nuevos paradigmas Organón en el Medioevo papa Francisco Patética investigación sobre una lista negra “conservadora” paz en Siria política y medios de comunicación primavera y estudiante referentes de paz Reflexiones sobre el Día del Periodista Restaurando nuestra alma Restaurando nuestra alma: encontrar el sentido a la vida Restaurando nuestra alma: sembrando semillas de fe San Francisco y el papa Francisco Una Justicia VIP para Cristina Kirchner Un señor llamado Roque violencia de género violencia en escuela 2 de abril ¿Quién mira el impacto?
Mondino ganó los 100 metros en Uruguay
Bajo la lluvia, el atleta rafaelino Tomás Mondino ganó los 100 metros en Uruguay, con muy buen registro. De esta manera, inicia el calendario de ...
Leer Más
25 de marzo de 2023
Rafaela será sede de los XIII Juegos Suramericanos 2026
El gobernador de la provincia Omar Perotti junto al intendente Luis Castellano, participó este sábado de la XXXV Asamblea General Ordinaria de la Odesur, donde ...
Leer Más
25 de marzo de 2023
Cada vida es valiosa y merece ser protegida
Por Cynthia Hotton.- Llegó el 25 de marzo, fecha donde se celebra el Día del Niño por Nacer, que apunta a promover y defender la vida ...
Leer Más
25 de marzo de 2023
Golpe militar: no repetir los errores del pasado
Por Emilio Grande (h.).- Esta fecha tan especial para los argentinos debe servir para reflexionar sobre el sentido del valor de la vida, que en ...
Leer Más
25 de marzo de 2023
25 de marzo: celebran el Día del Niño por Nacer
Este sábado 25 de marzo, fiesta de la anunciación del Señor, se celebra en la Argentina el Día del Niño por Nacer. La celebración de ...
Leer Más
25 de marzo de 2023
La democracia es lo contrario a la dictadura
Por Adán Costa.- La memoria es un aguijón clavado en la epidermis de una sociedad, pero que opera sobre registros inconscientes, subterráneos, sepultos entre espesas ...
Leer Más
24 de marzo de 2023
Rafaela conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El 24 de marzo de cada año, el pueblo argentino realiza un ejercicio de reflexión colectiva sobre su historia reciente. Por eso, desde la Municipalidad ...
Leer Más
24 de marzo de 2023
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 1.068
  • ›
Cargando...

Enlaces

  • ADEPA
  • Agregándole valor a la vida
  • Análisis
  • argenpress.info
  • Asociación de Prensa
  • Chequeado
  • elinventodemaquiavelo
  • FAFPREN
  • Fopea
  • guiafe
  • hotelditalia
  • http://laiconvocados.blogspot.com/
  • Kuky Carena
  • Marco Antonio Terragni
  • María Herminia Grande
  • medios de argentina y del mundo
  • musicadanny
  • otras voces
  • Periodismo de UNLP
  • servicios al cliente
  • statuquo
  • vistiendonosdesol

Medios

  • Análisis

Entradas recientes

  • Mondino ganó los 100 metros en Uruguay
  • Rafaela será sede de los XIII Juegos Suramericanos 2026
  • Cada vida es valiosa y merece ser protegida
  • Golpe militar: no repetir los errores del pasado
Síguenos
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • RSS Feed
  • Política de privacidad
  • Sábado 100 © Todos los derechos estan reservados
SÁBADO 100 © Todos los derechos reservados. | Design by DICE Comunicación y Diseño | Magazine 7 by AF themes.