A 80 años de la creación del Colegio San José

La Argentina de la década del ’20

Compartir:

La prosperidad señalaba esos años en que los Hermanos Maristas iniciaron su obra en Rafaela. La época coincidía con la presidencia de Marcelo T. De Alvear, radical que inició su gobierno en 1922, a continuación de la primera presidencia de Hipólito Irigoyen. Se inició en este momento el camino hacia una etapa de industrialización sustitutiva de importaciones, a partir de nuevas ideas como la de independencia económica y estratégica ante los conflictos internacionales. A pesar de ello la gestión económica siguió orientada a la exportación agropecuaria, que se recuperaría hasta llegar a la crisis de 1929. En la ganadería, el avance en la industria frigorífica permitió el reemplazo de la carne congelada a la enfriada. En lo comercial se inició un nuevo esquema de tipo triangular al que se sumó EEUU a la ya habitual relación Argentina-Gran Bretaña. El primer país nos proveyó de importante cantidad de productos y capitales destinados a rubros no tradicionales (automotor, electricidad, etc), lo que generó un importante déficit de nuestra balanza de pagos, transformándonos en un país cada vez más vulnerable ante las fluctuaciones del mercado internacional. A pesar de ello, a fines de la década, Buenos Aires era el mayor centro fabril de Sudamérica, superando incluso a ciudades industriales brasileñas. Todo ello disminuyó el desempleo y la conflictividad social, preanunciando un crecimiento de la clase media. Si bien se habían paralizado los flujos de inmigrantes europeos, se inició un proceso de migraciones internas. Paralelamente también creció la escolaridad primaria (de 1918 a 1929 en un 40%), se redujo el analfabetismo ( a un 14%) y el acceso a la educación secundaria y universitaria se había duplicado. Esta alta movilidad social, sumada a la introducción de adelantos tecnológicos, generó un clima reformista que constituyó una cultura popular de ribetes pasatistas. La aparición de la radio tuvo gran impacto en la transformación de la forma de vida de la época. La radio se convirtió en un artefacto invalorable en la cotidianeidad de los hogares porteños y luego de todo el país. El radioteatro ganó gran popularidad, y estimuló la imaginación de chicos y grandes. La primera novela radiofónica fue “La caricia del lobo”, emitida en 1929, que dio lugar al nacimiento del género. El primer éxito fue “Chispazos de tradición”que logró que la ciudad se paralizara durante el horario de emisión. También se perfeccionó y popularizó otra innovación tecnológica asociada al tiempo libre: el cinematógrafo. Las salas de cine se fueron multiplicando con rapidez. El cine mudo sería ganado a fines del ’30 por el sonido. Junto con el tango que ya había dejado de ser un género musical escuchado solo entre los marginales de la periferia de la ciudad, el fútbol se fue perfilando como la otra pasión de grandes sectores populares argentinos.

Profesora responsable: María Eugenia Zaragozi

Alumnos de 1° año Polimodal Humanidades y Ciencias Sociales: BONOMO, Sebastián FENOGLIO, Marisol GUEVARA, Daiana LAVARDA, Lucía MIASSI, Luis ZAMATEO, Guillermo

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *