“Cuando Brasil abandonó conceptos arcaicos y prejuicios , aumentó sus exportaciones”

De U$S 50 mil millones a U$S 200 mil millones. Es la opinión del Dr. Theotonio Dos Santos, Dr. en sociología y política en administración publica, Maestría en ciencia política y Doctorado en economía por Notorio saber.

Por María Herminia Grande (Rosario)

Compartir:

MHG: ¿Qué análisis le merece esta crisis financiera mundial? TDS: La crisis comenzó en el sector financiero, ahora se ha extendido al sector productivo. Parece que vamos a tener por delante dos años bastante difíciles. La crisis del sector financiero es una consecuencia del desequilibrio económico mundial. La economía mundial está basada en un gran déficit comercial de Estados Unidos, que es el gran comprador del resto del mundo generando un excedente financiero en dólares. Por otro lado Estados Unidos capta dólares con que paga a los países para la compra de títulos de la deuda norteamericana. La deuda norteamericana es otro de los grandes desequilibrios norteamericanos en la economía mundial. Con esto se crea aparentemente una compensación, pero de hecho es un desequilibrio que va aumentando con el aumento de la deuda creciente. Dentro de este contexto surgen los países que son grandes exportadores y que a su vez se van convirtiendo en grandes compradores, como el caso de Japón, Alemania y ahora el caso de China. Este último país se convirtió en un gran demandante de la economía mundial y mucho más de lo que sería razonable para mantener un equilibrio. Los chinos se incorporan a la economía mundial con una población fantástica, y un porcentaje de alrededor el 40% de esta población ya está dentro de los patrones europeos de consumo. Es una demanda que está creciendo enormemente y rápidamente que se convierte en un nuevo demandante de la economía mundial. Esto empieza a ser acompañado por un sistema financiero que utiliza estos desequilibrios, estas monedas cambiantes y estas deudas para emitir sobre ella nuevos títulos; ampliando así enormemente este sector financiero que no está volcado a la producción sino para captar los recursos de toda la economía y concentrarlos en mano de algunos grupos económicos extremadamente poderosos y al mismo tiempo frágiles. Frágiles porque el poder de captar estos recursos mundialmente es consecuencia del apoyo de sus Estados en gran parte. Mantener y vender los títulos de la deuda americana es un negocio colosal, la tasa de interés llegó a estar altísima en la década del 80. Desde el año 1987 con la crisis empezó a caer esa tasa de interés, entonces comienzan a emitir títulos propios para captar recursos, utilizando las dificultades económicas para crear la securitización, empresas que hacen seguros para los inseguros títulos que están dando vuelta en el mundo. El resultado es una economía artificial, es una ficción económica, que no puede funcionar indefinidamente y por lo tanto caemos en varias crisis desde el año 1987 en adelante. Tuvimos la del 2004 en Méjico; la del 2007 en Asia; 2008 y 2009 en Rusia, Brasil y Argentina y se irán sucediendo estas crisis. Ahora estamos en este momento en una crisis desde el centro mismo, desde los Estados Unidos, con una situación económica y fiscal comprometida; con una guerra, la de Irak, donde ha gastado cantidades gigantescas de dinero sin tenerlo, son deudas que son compensadas con los superávits de los países que exportan para Estados Unidos como China, y que compran los títulos de la deuda americana. Pero esta compra no puede continuar eternamente, hay momentos en que esto no puede funcionar más, y todos estos títulos que no tienen ningún respaldo efectivo hace que lleguemos a la crisis actual que es una crisis violentísima y muy poderosa que no llega sólo en el sector financiero, se va extendiendo primero al sector que mas generó estos desequilibrios, que es el sector inmobiliario. Empieza a ingresar en las industrias decadentes que no pueden competir en el mercado mundial, Estados Unidos está lleno de este tipo de industrias y la más importante es la automotriz. La industria automotriz fue la gran industria americana y ahora no puede mantener competencia sobre todo con la industria japonesa y parte de la europea. Además enemos también autos fabricados en China e India, con un costo de U$S 1.000 ó 2.000, lo que hace imposible la competencia y no hay ninguna posibilidad de subsistir…

MHG: ¿Cree que la llegada al gobierno de los Estados Unidos de Barak Obama pondrá paños fríos y encaminará esta situación? TDS: El Estado norteamericano está asumiendo la crisis, pasando recursos colosales al sector financiero para que pueda subsistir, cuando en realidad no puede subsistir. Por lo tanto el sector financiero se va a mantener a costa del Estado norteamericano, esto debilita enormemente la economía norteamericana porque el dólar se esta convirtiendo en una moneda cada vez más, sin base económica. Ahora bien, Obama trae otro enfoque, porque él quiere realmente aumentar la capacidad productiva y la demanda para reforzar sectores económicos que tienden a paralizarse. Con esta intervención estatal consigue mantener la economía y el crecimiento. Lo grave de esta situación es que se piensa mucho en lo que sucedió en los años 30 y 40. En esa época el gobierno norteamericano intervino en el mercado para garantizar la demanda y con eso mantener la economía funcionando, pero en esa época cuando Estados Unidos garantizaba la demanda también garantizaba la oferta norteamericana, porque Estados Unidos estaba al frente del desarrollo tecnológico mundial y en condiciones de competitividad muy fuerte. En este momento esto no ocurre. Estados Unidos tiene aún un gran avance tecnológico, pero está concentrado en sectores de altísima tecnología que no tienen un efecto económico muy directo. Uno de esos sectores es el armamentista, para lo cual debe el Estado norteamericano tener guerras o generar un clima de guerra en el mundo para poder venderlas. Otro sector el espacial. El tercer sector que se está incorporando es la biotecnología, pero está en periodos de investigación. Otro sector fundamental, es la informática, pero la informática aplicada, como por ejemplo la robótica, está mucho más desarrollada fuera de Estados Unidos que dentro de este país. Hay poca posibilidad que la industria norteamericana entre en un grado de robotización tan grande como en el resto del mundo como Japón y China, que están entrando con una tecnología de alta generación. Todo esto significa que el dinero que el Estado norteamericano va a poner para aumentar la demanda, no necesariamente va a significar crecimiento de la producción norteamericana. Por lo tanto no vamos a tener los efectos tan fuertes que hubo en los años 30 para la economía norteamericana…

MHG: A esta gran inyección de dinero que están haciendo los gobiernos de las grandes potencias ¿se corresponderá con alguna contraprestación por parte de las empresas rescatadas, por ejemplo mayor tecnificación de las automotrices para competir con los autos baratos de India? TDS: La intención es aumentar la competitividad, pero ocurre que los países que dominan o tienen vocación imperialista, son también países que tienen una tendencia al parasitismo. La gente que vive a costa de otros pueblos, no tiene muchas ganas de convertirse en grandes productores. Los españoles y portugueses que conquistaron America Latina, África y Asia, extrajeron el oro y la plata de otras partes del mundo y han abandonado la producción agrícola y el sector de manufactura. Han vivido un siglo o siglo y medio de gran auge de demanda gastando la plata y el oro para aumentar la producción… y estos países terminan asumiendo la hegemonía de la economía mundial.. Lo que sucede con las economías dominantes mundiales son que tienden al parasitismo. Estados Unidos hace mucho que está protegiendo a la industria automotriz: la Chrysler obtuvo del gobierno de Carter como U$S 4.000 millones, y su presidente, el señor Lee Iacocca además de tomar esa plata para hacer sobrevivir una empresa decadente, escribió para el mundo entero un librito como si fuera un ejemplo de empresario… ¡con U$S 4.000 millones quien no es genio!… Se va generando a partir de esto una falsa economía, toda una situación ficticia… Cuando entraron los autos japoneses en Estados Unidos en gran cantidad, ¿que hicieron? Pusieron una cuota del 10% para los autos japoneses. Con esto no permiten que la competencia continúe. Con esto las grandes firmas continúan sobreviviendo con aportes estatales sin asumir la problemática del agotamiento del petróleo ni nada, continúan estas empresas con una tecnología muy por detrás de la tecnología japonesa. En las empresas automotrices de Estados Unidos aún trabaja una buena cantidad de personas; mientras que en China, Japón, India los autos son fabricados por robots… Fabricar un auto en estos países es cuestión de 3 ó 4 horas; en Estados Unidos lleva 8 horas. Hay una diferencia muy grande entre la productividad japonesa y la productividad norteamericana. Por otro lado el precio de la mano de obra es mucho más caro en Estados Unidos que en otros países. Por lo tanto el costo de un auto en Estados Unidos es bastante más alto que el costo de un auto japonés. Hace más de 20 años que están en esta situación desigual, la cual se está agravando…

MHG: ¿Cómo cree que, a partir de esta crisis, se acomodará el mundo? TDS: Con esta inyección tan fuerte de dinero por parte del gobierno de Estados Unidos y de Europa, van a tratar de mantener el sector financiero, que no produce nada. En el 90 cuando se cae la tasa de interés mundial, el sector financiero japonés que estaba ligado a la expansión de la industria japonesa, entró en crisis, porque Japón empieza a perder capacidad de exportación y superávit. En Japón, un país de gran liquidez en el mundo, cuyo Estado no tenía ninguna deuda importante, durante la década del 90 el gobierno y el Estado japonés pasó a deber su PBI básicamente por las intervenciones que debió hacer para garantizar el sector financiero. Como resultado de esto Japón perdió su dinamismo, no creció más hasta hora, no se ha recuperado totalmente, ha tenido una pequeña recuperación… La economía japonesa dejó de ser una economía fuerte y dinámica. China reemplazó a Japón en Estados Unidos y con esto ganó un gran dinamismo. China está con una demanda creciente porque su población aumentó, su ingreso también, se ha convertido en un gran comprador. Japón se convirtió en un gran comprador de la economía asiática. La economía asiática hoy es una economía muy integrada. A pesar que aun tiene mucha importancia para ella las exportaciones a Estados Unidos, pero la verdad es que se generó una economía asiática muy fuerte e integrada en torno a la demanda japonesa y sobre todo a la demanda china. Las principales exportaciones japonesas ahora van hacia China, antes iban a Estados Unidos. Es un cambio colosal que ha sucedido en los últimos quince años. China se ha convertido en un gran comprador, que tiende a valorizar su moneda cada vez más, su moneda es potencialmente la más fuerte en toda Asia y porque no en el mundo. América Latina también comercia con China. Lo que va a suceder es que va a emerger China como una economía que va a integrar otras economías del resto del mundo. En un momento en que hay una escasez de dinero muy grande, falta de liquidez, y los Estados norteamericano y europeos están tratando de captar fondos emitiendo títulos que nadie va a comprar y seguramente van a tener que emitir moneda, provocando el debilitamiento de las monedas locales; en este contexto la economía china va a comenzar a emerger y en 15 ó 20 años se convertirá en una economía casi tan poderosa como la norteamericana…

MHG: El capitalismo ¿va a tener como máximo exponente en 15 ó 20 años a China? TDS: Se van a equilibrar los poderes de Estados Unidos y China. Pero esto significa un gran fortalecimiento de la economía asiática. Japón deja de ser un país volcado a Estados Unidos, y se vuelca a China cada vez más. China llegará a tener la influencia histórica que tuvo en la ruta de la seda, que salía de China para llegar a Europa. Hay todo un centro de articulación entre China y Rusia, y esto convierte a China en un articulador de la economía central de Asia. Hay también relaciones fuertes entre China e India… China y Europa han realizado intentos de articulación sobre todo con Alemania vía Rusia… Es una situación que en 20, 30 ò 40 años desplazará la economía mundial marítima como la que se desarrolló en China en el siglo XVI ó XVII, para volver a una economía de la gran masa euroasiática, que es una gran masa, que fue históricamente un centro de la economía mundial… Es una gran transformación…

MHG: ¿Y por casa como andamos?… Me refiero a Brasil, Argentina… TDS: Nosotros tenemos que aprovechar un poco este nuevo contexto. Abandonar la idea que solamente Estados Unidos es el gran mercado. Estado Unidos ya está copado, y nosotros no tenemos grandes condiciones de competir en alta tecnología, nos hemos retrasado brutalmente en este tema en los últimos 30 años en que nos plegamos al Consenso de Washington y a los intereses norteamericanos, con el liberalismo de la peor calidad en el orden político, social, humano y económico. No hemos avanzado en un sector crucial como lo es la educación, como lo hizo Asia. India hoy forma millones de doctores. China también… Nosotros formamos algunos miles… estamos por detrás del gran dinamismo que va a reestructurar la economía mundial… Tenemos que estar a la altura de la situación. Tenemos una población que tiene un alto potencial de educación a la que debemos hacerle una inversión fuerte… Argentina es un caso impresionante, llegó a los niveles educacionales más altos en el mundo, ha caído de manera brutal y sin la renovación suficiente para integrarse en esta nueva faz. Argentina exporta mano de obra científica y tecnológica al resto del mundo, pero no genera las grandes ciudades científicas… ¡Tenemos todavía problemas de alfabetización básica! . Son lógicas de desarrollo nuevas en función de los cambios de la economía mundial que nosotros tendremos que asumir fuertemente y que permita aumentar la demanda. Tenemos que hacer inversiones de infraestructura muy grandes. Nosotros integrados podemos tener 500 millones de personas, por lo que podemos tener una economía de cierto peso, similar a la europea… Para esto tenemos que abandonar el pensamiento económico de estar personas que dan entrevistas en la TV que nos dicen que no podemos crecer, que si crecemos más del 3 ó 4% esto va a ser terrible, trágico… porque no tenemos las condiciones de manejar una economía de crecimiento fuerte como la que existe hoy en Asia. América Latina debe entrar en esa dinámica. Espero que con los últimos cambios electorales, con el surgimiento de una centroizquierda y una izquierda con mas dinamismo, con pretensiones de desarrollo y de mas igualdad social, podamos entrar en una dinámica de integración regional…Tenemos que luchar muy fuertemente contra prejuicios e intereses del sector exportador arcaico… Este sector tiene un dinamismo muy grande en el mundo… Brasil venía exportando U$S 50 mil millones. Con el ingreso de Lula al gobierno, con una mayor dinámica en las relaciones internacionales, en interesarse por Asia y por vender fuera del esquema de venta a Estados Unidos, aumentamos las exportaciones a U$S 180 / 200 mil millones. ¡El potencial que estaba perdido durante tantos años por prejuicios…!. Muchos economistas latinoamericanos con una buena formación, se fueron a Estados Unidos en la década del 70, y se comprometieron con esos intereses y fueron reflejando la visión de las oligarquías. Uno de esos economistas, Edmar Bacha, calificó a Brasil como Bel-India, que incluye una Bélgica adelantada y una India atrasada… Pregunto ¿la parte atrasada de Brasil es la que tiene energía nuclear y la bomba atómica?… ¡Ni la parte adelantada de Brasil tiene eso!. ¿La parte atrasada de Brasil tiene una armada que domina el Océano Indico? ¡Si la parte adelantada de Brasil tiene un Océano Atlántico chiquito y la armada no alcanza ni a controlar la Bahía de Guanabara!. ¿La parte atrasada de Brasil tiene la mayor concentración de producción de científicos? … ¡Como se atreven a decir que la parte atrasada de Brasil es una India!. Por todos estos prejuicios, hemos vivido todos estos años fuera de la realidad…

MHG: ¿Qué libros suyos nos recomendaría para entender estos tiempos que se avecinan? TDS: Uno de ellos es “Economía Mundial” y el último que se llama “Del terror a la esperanza: auge y decadencia del neoliberalismo”…

Fuente: www.mariaherminiagrande.com.ar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *